Mostrando entradas con la etiqueta duroc rules. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta duroc rules. Mostrar todas las entradas

14 julio 2013

Ironía


Siempre he hecho uso de ella, la mayoría de las veces de manera inconsciente. La ironía es un recurso gracioso que quiere decir mucho más, pero debe contar con la buena interpretación de quien la recibe, de lo contrario es un arma de destrucción. Ese es el riesgo, no saber utilizarla o hacerlo mal. Lo que pretende ser un chiste puede convertirse en una herida de difícil cura. Con el tiempo, y después de malas experiencias, no recomiendo su utilización a no ser que sea en el contexto adecuado, con la gente que sepa entenderla y sobretodo utilizarla con la mesura simpática. El riesgo de convertirse en una broma de mal gusto es alto, que puede traer malas consecuencias.
Dejarla de utilizar no es fácil, pero sí no olvidar nunca que antes de pronunciarla hay que analizar las posibles consecuencias, y si por el contrario la ironía amenaza con salir sola es mejor morderse la lengua.


 

10 julio 2013

Returned


De vuelta a mi Taberna, añorado y solicitado por parroquianos que no me permiten ni un descanso temporal y yo también, debo confesarlo, un poco más disponible en tiempo e intención. Tuve el error de cambiar el diseño seducido por los nuevos encantos de blogspot y fue un error. Ni supe manejarme ni encontraba las herramientas que tenía en mi vieja interface. Tampoco tenía demasiado tiempo libre ni espacio en mi testa para pensar en qué contar, porque para contar tonterías mejor no escribo nada.  Ahora vuelve a ser la misma Taberna del Irlandés de siempre, con el mismo diseño principal aunque con algún matiz de poca importancia, pero con la misma cabecera, el mismo estilo y sobretodo la misma esencia. Volveré a escupir tonterías y pajas mentales, encumbraré a algún mito del cine y leeré vuestros comentarios. Tenéis barra libre.

*Y hablando de retornos y de mitos del cine os decoro la vista con Brigitte Bardot, sembrando el pánico por la calle mientras volvía a su casa.

paul kalkbrenner wait for me
 

29 diciembre 2012

Siente lo que eres



Si lo que necesitas es volverte a ver, ponte tu mejor cara y salta por encima de todo. Entonces dará igual si vayas o no vestida, ni qué ropa lleves. Tu sonrisa será lo que dé el mejor optimismo de ti y entonces no te detendrá nadie en tu andar por la vida, pues en ella pocas cosas te faltarán, sólo las ganas de ser feliz.


20 noviembre 2012

Fuerza!




Llevo mucho tiempo sin escribir e incluso perdí la asiduidad por pasar ratos contando cosas que casi siempre eran metáforas de mi vida y de la gestión que de ella hacía. Antes no tenía ganas y ahora no tengo fuerzas, esa es la puñetera realidad. Siento además que vienen semanas de frío camino de Navidad y me da miedo ese viaje. Sé que las curvas no son las mismas pues hay un camino que siempre comunicará dos manos que desean agarrarse para darse impulso ante las cosas que la vida está por traer. Ahora que escribo esto noto que mis pies están más fríos que ayer, no sé si porque mis sensaciones se fueron por el torrente sanguíneo y están paradas en el corazón o porque la calefacción está apagada, pero tengo mucho frío. Siempre se puede dar un poco más de sí y voy a ver si bombeo un poco de mi temperal sangre para que baje un poco más abajo. En días como hoy en los que se ve casi todo oscuro me refuerza ver fotos como la que he colgado. Un simple matiz de dos colores y una postura puede decirnos mucho más que la apariencia que la foto demuestra. Es un sino y también una meta. Es un anhelo que encierra una pasión  por el amor que siempre me perseguirá, allá donde vaya... (fool, if you think it's over).

09 abril 2012

No reset


No puedo reinventarme a estas alturas de partido, soy mis circunstancias y las de mi manera de ser.


11 febrero 2012

Vespa à Paris




  

C'etait un rendez vous ??

08 octubre 2011

Estudiante de noche ( I )

A mis casi 40 años he decidido seguir estudiando, a la par que currando, una carrera que complemente mi formación. Me he matriculado en una universidad de largo alcance, o sease a distancia, y dale que te pego recibo a diario instrucciones y ejercicios para ir haciendo, pero claro, a cierta edad no se pueden hacer los maratones que hacíamos con 20, y además trabajando diez horas, hechos doscientos kilómetros diarios, y un bebé de 4 meses en casa esperando; cuesta mucho coger los apuntes y sentarse ante ellos con paz y concentración. Y un carajo, se me ha perdido el hábito del estudio, me cuesta más que cuando estaba descentrado y pubertoso y además ahora la cosa no funciona con folios y un bic cristal. Ahora todo es más moderno y se utilizan los métodos 2.0 y por supuesto online. Y aquí estoy ahora, entre el viernes y el sábado, en una noche ventosa y leyendo al tiempo que distraído, enganchado al café con leche y pensando en qué mal momento se me ocurrió dejar de fumar, con lo bien que me vendría para la concentración unos cigarrillos. Tengo que presentar para antes de dos días un trabajo para el que me ha tocado tragarme unos insalubres textos de historiadores desfondados que en su día les dio por pensar en tonterías e inventarse teorías que justificasen las corrientes nominalistas y realistas, en definitiva un coñazo que hay que tragarse antes de que lleguen los temarios interesantes. Y haciendo tiempo y para desconectar, aquí escribo una torcedura de mi mente que añora una atmósfera de humo con libros y café, una indispensable combinación que en aquellos gloriosos años era imprescindible y que ahora ya no existe, porque los estudiantes 2.0 no fuman, no leen libros sino un ordenador y sustituyen el café por redbull, que en mi época ni existía. 
Desde luego, soy un acrónico...


    madness        tomorrow's just another day    

22 septiembre 2011

EREcción total en la casa de Viagra


Ahora que están cayendo chuzos de punta y que el mundo se agrieta por la parte más débil que es el bolsillo, me he acordado de una  canción de aquel discazo llamado So que en 1987 publicó Peter Gabriel
Don't give up, canción que cantó a duo con la genial Kate Bush, es la historia de un hombre sin empleo que se agarra al abrazo de su mujer que le pide que no deje de pensar en el esfuerzo y la recompensa. Ese abrazo no enmienda, pero sí consuela, unas cuantas lágrimas impotentes que en mitad de la noche te despiertan anudadas a la garganta en un dolor suave que te atonta.
Les dedico este post y la canción a todos mis compañeros de Pfizer que nos vemos inmersos en un expediente regulador de empleo y vemos con incertidumbre absolutamente. Cómo vamos a pensar en el futuro si ni siquiera vemos claro el corto plazo... 
Escuchad la canción, es un auténtico primor como en aquellos días de mi pavo quinceañero escuchaba a Julián Ruíz en la radio, en un sencillo programa llamado Plásticos y Decibélios en el que conocí a Gabriel e intimé con Chris Rea. Era mi alternativa al  Pop y al Mod en modo pausado de música para mayores. Escuchad la canción, y flipad con la voz de Kate Bush.


   Peter Gabriel     Don't Give Up  

23 junio 2011

CLEMENTINE- Un homme et une femme



Hace una década que escuché la mejor version Bossa Nova de la mejor BSO de la que para mí es la mejor película. Ahora he encontrado el video que montaron para la versión que canta con tanta dulzura Clementine.



20 febrero 2011

Espigón de Levante


Qué bonito es el mar en invierno, y qué bonito pace sin oleaje. Lo que en el Cantábrico es marea, en el Mediterráneo oleaje. En mi playa frecuento desde siempre una escollera que está delante de la casa de mis padres, desde niño. Allí he pasado fatales momentos y muchos aún mejores, como ayer. Ayer llevé a mi niña en el vientre de su madre hasta el extremo de mi espigón favorito para que se familiarice con el entorno, con el olor a sal, con la brisa que impregna, y con los saltitos entre rocas que dará para cruzarlo. Allí estuvimos los cuatro, con el perro incluído. Fue un mediodía con olor a salitre que aún me está durando.

27 noviembre 2010

ya huele al baile de chimeneas


Parece que una ola polar de Groenlandia va a tener la suerte de visitarnos, y ha empezado a cundir el pánico entre todos, los medios repitiendolo sin cesar y los frioleros maldicinedo el invierno. Yo estoy encantado, y he gozado hace un rato cuando, a las nueve de la mañana de un sábado gris y húmedo me ha devuelto a mi anhelo, que ya estaba hasta las narices del buen tiempo, del veranillo de San Miguel y su puñetera madre. A mi el frío me pone como a las cabras, así, sin más... A lo que iba, eran las nueve de la mañana...... y me fui a comprar el pan, los mundos (el de Pedro J y el Deportivo) y un bote de orina a una farmacia para la gestante , y apartándome de la rutina del centro comercial de la urbanización, he ido al pueblo, que es antiguo y pequeño a la par que feo, y he olido el frío mezclado con adorable humo de chimenea que me ha vuelto loco, y así de bien he empezado un sábado de invierno recién llegado, con gusto en el cuerpo y anhelos de mantita sofariega en una deliciosa siesta de tarde.

01 julio 2010

Pol


A los hombres se les conquista por el estómago; a las mujeres con detalles, y no materiales.


Benjamin Biolay & Chiara Mastroianni

Des Lendemains Qui Chantent

12 junio 2010

La nenita encantada

foto carlos delafé

Llegó a creer que los cuentos de ahora no eran como los de antes, y que todos acababan mal. Llegó a creer que la arena del desierto eran trocitos de cristal que pinchaban sus pequeños pies de madera. Llegó a creer que su cintura no bailaría más aquel julajop, ni que por más peldaños que subiera el techo seguiría tan alto que sus pequeñitas manos nunca lo podrían pintar de color celeste, porque para ella el cielo sólo podía ser oscuro sin más luces que las de las lejanas estrellas, y su firmamento perdió la esperanza de volverse a encontrar con la luna. Llegó a creer que su pequeña nariz de chocolate no volvería a oler el salitre del cantábrico, ni que su paladar tendría algún día besitos con bouquet. Llegó a creer que era una gitanilla de piel morena, y que sus pecas eran un traje de faralaes con el que bailaba cada noche de verano, sin brisa, sin luna y sin salitre. Llegó a creer que la suerte era un maltrato que le acariciaba antes de recibir un espanto, y que el aire de la sierra era una puerta abierta de nevera vacía que le congeló sus alas de madera. Un día volvió a volar, y sus alas recuperaron sus plumas, su nariz las pequitas y el aroma del mar, sus ojos vieron un crepúsculo por el que asomaba la luna. Su cintura danzó al son de las olas del mar y sus pequeños pies no necesitaron subir más peldaños para tocar el cielo, porque ella era la pequeña estrella que había vuelto a brillar.
LA TABERNA DEL IRLANDES BLOG

TRACY CHAPMAN baby I can hold you

26 abril 2010

Parque de atracciones

Después de tantos años fuera, cada vez que vuelvo a mi nido siento las mismas emociones. La entrada por Diagonal la vivo como los niños cuando se dejan caer por el tobogán, porque ellos no se tiran, y yo también me dejo caer hasta el obelisco y las Punxas, hasta que giro a mi Vía Laietana, en la que me balanceo como en un columpio. Las imagenes no cambian mi distorsinada cabeza de chorlo, ni mis temblores de párpado. Sigo dándole vueltas a mi viejo barrio, que es un tíovivo que tiene siglos de vida. Me paro en todas las tiendas añejas aún sabiendo que tienen poco para mi, como también sigo subiendo a La Balsa a comer, el mejor descanso de Sarrià, y luego me gusta deslizarme por el tobogán de Muntaner, hasta el final. Cuando llego de nuevo a la vieja ciudad vuelvo a pensar en volver a subir las escaleras de la calle paralela y volverme a tirar quizá por Balmes, porque no conviene saturar siempre las mismas arterias. Es curioso cómo repito a veces como un autómata las mismas idas y venidas, y subo siempre a la cabeza de la ciudad y me dejo llevar siempre hasta su corazón, que ya está viejo. Hace sólo unas horas repetí varias veces esa ida y vuelta, y en la última del día volví al Otto Zutz de la calle Lincoln, pero no estaba ella. Hace tiempo que ya no va por allí. Aquella morena que se fue a la morería era la reina de la parte alta de mi ciudad, y allí la pensaba cada minuto que subía al tobogán para volverme a tirar.



U2 magnificent

28 marzo 2010

Medias


Sofía Loren en Ayer, hoy y mañana.
(Vittorio de Sica, 1964)
-
El nylon ha cumplido 70 años, y con él las medias de mujer. Uno de los fetiches del hombre de la era moderna que ha perpetuado en las piernas de una mujer. Las medias, los pantys, los ligueros y los tacones son imprescindibles en la mente de la erótica y la seducción. Nunca han dejado de estar de moda, pero ahora, coincidiendo con la efeméride por casualidad, están más en boga que nunca. Cualquier noche que sales puedes enfermar la mirada viendo tantos homenajes espontáneos a uno de los descubrimientos que los hombres más agradecemos.
-
JE T'AIME Jane Birkin et JamesGainsbourg

29 noviembre 2009

non esiste più


Quando sei qui con me
questa stanza non ha più pareti
ma alberi,
alberi infiniti
quando sei qui vicino a me
questo soffitto viola
no, non esiste più.
Io vedo il cielo sopra noi
che restiamo qui
abbandonati
come se non ci fosse più
niente, più niente al mondo.
Suona un'armonica
mi sembra un organo
che vibra per te e per me
su nell'immensità del cielo.
Per te, per me:
nel cielo

23 noviembre 2009

Bendita hipocondria


Definitivamente no quedaré cojo, al menos por esta vez. Hoy me han confirmado que el dolor que me arrastra desde hace más de cuatro meses no es una neuroma, ni un tumor de los que van de paso y se te lleva por delante. Demasiadas cosas han pasado en los últimos meses para que no me acuerde de la fatalidad cuando me pica debajo de una uña del pie. Tuve que medir el insomnio mientras me concienciaba de que hacer una resonancia era menos agresivo que una cámara de gas. La hipocondria es una relatividad que incorporamos algunos humanos, quienes la padecemos solemos creer que cualquier día habrá que apagar la luz porque se hizo de noche, aunque cada día tengamos nuestro sol proyectado, en mi caso "proyectada". Sin ese sol que es la bendita luz que mira con ojos brillantes, qué bendita mirada, bendito lugar, bendita coincidencia que dice la canción...benditas coincidencias digo yo, mientras sostengo la mirada en el camino, porque de ellas hay muchas y cada día convergen más en una bendita simbiosis casi perfecta. Por esto te bendigo a ti que te marcaste un zapateao aquella madrugada hospitalaria, por bendita te canto este beso...

music MANÁ bendita tu luz

16 noviembre 2009

sixteen


Qué bonito es el amor, cuando se hace...

music LUTHER VANDROSS love is on the way

19 octubre 2009

El mar de Pessoa




Somos quienes no somos, y la vida es veloz y triste. El ruido de las olas por la noche es un ruido de la noche; ¡y cuántos lo han oído en su propia alma, como la esperanza constante que se deshace en la oscuridad como un ruido sordo de espuma profunda! ¡Qué lágrimas lloraron los que obtuvieron, qué lágrimas perdieron los que consiguieron! Y todo esto, durante el paseo en la orilla del mar, se me tornó el secreto de la noche y la confidencia del abismo. ¡Cuántos somos! ¡Cuántos nos engañamos! ¡Qué mares suenan en nosotros, en la noche de ser nosotros, por las playas que nos sentimos en los encharcamientos de la emoción! Lo que se ha perdido, lo que se debería haber perdido, lo que se ha conseguido y ha satisfecho por error, lo que amamos y perdimos y, después de perderlo, vimos, amándolo por haberlo tenido, que no lo habíamos amado; lo que creíamos que pensábamos cuando sentíamos; lo que era un recuerdo y creíamos que era una emoción; y el mar en todo, llegando allá, rumoroso y fresco, del gran fondo de toda la noche, a agitarse fino en la playa, en el decurso nocturno de mi paseo a la orilla del mar...
¿Quien sabe siquiera lo que piensa, o lo que desea? ¿Quién sabe lo que es para sí mismo? ¡Cuántas cosas sugiere la música y nos sabe bien que no pueda ser! ¡Cuántas recuerda la noche y lloramos, y no han sido nunca! Como una voz suelta de la paz tumbada a lo largo, el enrollamiento de la ola estalla y se enfría y hay un salivar audible por la playa invisible. ¡Cuánto me muero si siento por todo! ¡Cuánto siento si así vagabundeo, incorpóreo y humano, con el corazón parado como una playa, y todo el mar de todo, en la noche que vivimos, batiendo alto, zumbón, y se enfría, en mi eterno paseo a la orilla del mar.